Galicia inaugura su primera planta pública de reciclaje textil

Aumento de la inversión en iniciativas verdes
La Xunta de Galicia ha incrementado significativamente su inversión, hasta los 25 millones de euros, para la construcción y gestión de la primera planta pública de reciclaje textil del país. Esta iniciativa refleja el firme compromiso de la región con la sostenibilidad ambiental y la gestión de residuos.

Cronograma operativo y cumplimiento
La planta, cuya entrada en funcionamiento está prevista para junio de 2026, procesará residuos textiles procedentes de entidades socioeconómicas y de contenedores de recogida en la vía pública. Alfonso Rueda, presidente del Gobierno regional, anunció que será la primera instalación pública de Galicia y que cumplirá con la nueva normativa europea.

Fuentes de financiación y detalles de la licitación
La inversión inicial prevista era de 14 millones de euros a principios de octubre de 2024. Los fondos adicionales cubrirán la construcción, con hasta 10,2 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad económica en los Estados miembros. La gestión de la planta también se licitará por un periodo inicial de dos años, con opción a prórroga de dos años más.

Procesamiento y expansión de capacidad
Una vez operativa, la planta desarrollará un procedimiento para clasificar los residuos textiles según su composición. Tras la clasificación, los materiales se enviarán a centros de reciclaje para su transformación en productos como fibras textiles o materiales aislantes. Inicialmente, tendrá capacidad para procesar 3.000 toneladas de residuos al año, con una capacidad que aumentará a 24.000 toneladas a largo plazo.

Cumplimiento de obligaciones y promoción de la economía circular
Este proyecto es crucial, ya que ayuda a los municipios locales a cumplir con sus obligaciones, a partir del 1 de enero, de recogida selectiva y clasificación de residuos textiles en el marco de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados. Con ello, Galicia da un paso importante hacia la reducción de residuos textiles en vertederos y el fomento de la economía circular. Se espera que la inauguración de esta planta sirva de ejemplo para otras regiones de España y Europa en la gestión del creciente problema de los residuos textiles.

Telas no tejidas: una opción ecológica
En el contexto del programa de reciclaje textil de Galicia,Telas no tejidasEs una opción ecológica. Son altamente sostenibles.PP no tejido biodegradableLograr una verdadera degradación ecológica, reduciendo los residuos a largo plazo. Su producción también consume menos energía. Estos tejidos son...una bendición para el medio ambiente, alineándose perfectamente con las iniciativas verdes.


Hora de publicación: 25 de febrero de 2025