¡Último recordatorio! Comisión Nacional de Salud: ¡El tiempo de uso acumulado de cada mascarilla no debe superar las 8 horas! ¿La estás usando correctamente?

¿Estás usando la mascarilla adecuada?

La mascarilla se tira hasta la barbilla, se cuelga del brazo o la muñeca y se coloca sobre la mesa después de su uso… En la vida diaria, muchos hábitos inadvertidos pueden contaminar la mascarilla.

¿Cómo elegir una mascarilla?

¿Cuanto más gruesa sea la mascarilla mejor será el efecto de protección?

¿Se pueden lavar, desinfectar y reutilizar las mascarillas?

¿Qué debo hacer una vez agotada la mascarilla?

¡Echemos un vistazo a las precauciones para el uso diario de mascarillas cuidadosamente seleccionadas por los reporteros de “Minsheng Weekly”!

¿Cómo elige el público en general las mascarillas?
Las “Directrices para el uso de mascarillas por parte del público y grupos ocupacionales clave (edición de agosto de 2021)” emitidas por la Comisión Nacional de Salud y Salud señalaron que se recomienda al público elegir mascarillas médicas desechables, mascarillas quirúrgicas médicas o mascarillas protectoras superiores, y mantener una pequeña cantidad de mascarillas protectoras de partículas en la familia. , Mascarillas protectoras médicas para su uso.
¿Cuanto más gruesa sea la mascarilla mejor será el efecto de protección?

El efecto protector de la mascarilla no está directamente relacionado con su grosor. Por ejemplo, aunque la mascarilla quirúrgica médica es relativamente delgada, contiene una capa de bloqueo de agua, una capa de filtro y una capa de absorción de humedad, y su función protectora es mayor que la de las mascarillas de algodón gruesas comunes. Usar una mascarilla quirúrgica médica de una sola capa es mejor que usar dos o incluso más capas de algodón o mascarillas comunes.
¿Puedo usar varias mascarillas al mismo tiempo?

El uso de varias mascarillas no puede aumentar eficazmente el efecto protector, sino que aumenta la resistencia a la respiración y puede dañar la estanqueidad de las mascarillas.
¿Durante cuánto tiempo se debe usar y reemplazar la mascarilla?

“¡El tiempo de uso acumulado de cada mascarilla no debe exceder las 8 horas!”
La Comisión Nacional de Salud y Salud señaló en las “Directrices para el uso de mascarillas por parte del público y grupos ocupacionales clave (edición de agosto de 2021)” que “las mascarillas deben reemplazarse a tiempo cuando estén sucias, deformadas, dañadas o huela mal, y el tiempo de uso acumulado de cada mascarilla no debe exceder los 8 días. No se recomienda reutilizar las mascarillas utilizadas en el transporte público interregional o en hospitales y otros entornos”.
¿Debo quitarme la mascarilla al estornudar o toser?

No es necesario quitarse la mascarilla al estornudar o toser, pudiendo cambiarse a tiempo; si no se está acostumbrado, se puede quitar la mascarilla para cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo, un pañuelo de papel o el codo.
¿En qué circunstancias se puede quitar la mascarilla?

Si experimenta molestias como asfixia y dificultad para respirar al usar una mascarilla, debe acudir inmediatamente a un lugar abierto y ventilado para quitársela.
¿Es posible esterilizar las mascarillas calentándolas en el microondas?

No se puede. Al calentarse, la mascarilla se daña y no se puede volver a utilizar. Además, las mascarillas médicas y las mascarillas de protección contra partículas tienen tiras metálicas y no se pueden calentar en el microondas.
¿Se pueden lavar, desinfectar y reutilizar las mascarillas?

Las mascarillas médicas estándar no pueden utilizarse después de limpiarlas, calentarlas o desinfectarlas. Dicho tratamiento reducirá su efecto protector y su estanqueidad.
¿Cómo almacenar y manipular las mascarillas?

Cómo almacenar y manipular las mascarillas

△ Fuente de la imagen: Diario del Pueblo

¡Aviso!¡El público en general debe usar máscaras en estos lugares!

1. Cuando se encuentre en lugares concurridos como centros comerciales, supermercados, cines, lugares de reunión, salas de exposiciones, aeropuertos, muelles y áreas públicas de hoteles;

2. Al tomar ascensores de furgonetas y transporte público como aviones, trenes, barcos, vehículos de larga distancia, metro, autobuses, etc.;

3. Cuando se encuentre en plazas, teatros, parques y otros lugares al aire libre concurridos;

4. Al visitar a un médico o acompañar a un hospital, recibir controles de salud como detección de temperatura corporal, inspección del código de salud y registro de información de itinerario;

5. Cuando se presenten síntomas como molestias nasofaríngeas, tos, estornudos y fiebre;

6. Cuando no esté comiendo en restaurantes o cantinas.
Concientizar sobre la protección,

tomar protección personal,

La epidemia aún no ha terminado.

¡No lo tomes a la ligera!

 

 


Hora de publicación: 16 de agosto de 2021